top of page

Transformación Educativa en Colombia: Integración de las TIC y Evaluación de Resultados de Aprendizaje

Por: Juan G Monterroza Ch.

Columnista invitado


El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación superior ha venido adquiriendo una relevancia importante incluido el hecho de que ha permitido una mayor apropiación del conocimiento en la formación de nuevos profesionales. En Colombia, la integración efectiva de las #TIC en las instituciones de educación superior no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para transformar los procesos en los cuales los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades digitales. Lo anterior considerando que las #TIC fomentan la #innovación en la enseñanza-aprendizaje y en las metodologías educativas al generar nuevos entornos para la aplicación del plan de estudios permitiendo la implementación y funcionamiento de la modalidad educativa denominada educación virtual (Herrera, 2017).


Es indispensable comprender que el centro del proceso es el aprendizaje y que las TIC son una herramienta y un medio que potencia dicho aprendizaje

Ante este panorama, la dinámica de cambios rápidos que caracteriza al mundo actual exige una adaptación constante en todos los sectores en los cuales nos desenvolvemos incluyendo el educativo y de paso convierte a las TIC en unas poderosas aliadas que pueden personalizar el #aprendizaje, fomentar la colaboración entre estudiantes y preparar a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Es decir, la implementación de los adelantos tecnológicos abre puertas a un universo de información fácilmente disponible para estudiantes y profesores e introduce nuevas estrategias en el entorno educativo que se pueden traducir en un impacto positivo para el desarrollo cognitivo (Cruz et al., 2019). Con esto no solo se garantiza la calidad del #conocimiento, sino también se democratiza la educación superior en favor del sistema productivo y de muchas personas.


Es así como como uno de los beneficios más notables de la integración de las TIC al sistema educativo es la potestad de acceder a un mundo de conocimiento que se actualiza tan rápido que abruma, pero que les permite a los estudiantes mantenerse al día con los avances en sus campos de estudio. Esto puede ser posible gracias a las #plataformas en línea, recursos digitales y bibliotecas virtuales que facilitan el acceso a una amplia gama de información, enriqueciendo así la experiencia del aprendizaje, si se aprovecha correctamente. En este sentido, la #educación #virtual entra a jugar un papel importante, ya que ha significado para muchas personas acceder al sistema educativo superando barreras geográficas y de tiempo, y cuya población en crecimiento también es evaluada por exámenes al finalizar su ciclo de formación. Los resultados de estas evaluaciones han demostrado que los profesionales graduados bajo esta modalidad de educación poseen habilidades o #competencias perfectamente compatibles con las necesidades del mundo laboral y en ese sentido aportan a la #calidad de la educación teniendo en cuenta que la evaluación de los aprendizajes en las instituciones educativas surge no solo de la necesidad de requisitos pedagógicos, sino también del imperativo de los requisitos previos de certificación (Martinez, 2010).


De hecho, según un informe realizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana en agosto de 2023, en Colombia 2 de cada 10 estudiantes que cursan un programa de educación superior en Colombia utilizan la modalidad de educación virtual. Este porcentaje procede de un total de 2.300.000 estudiantes activos en el sistema donde los estudiantes bajo la virtualidad equivalen a un 16%. Esto quiere decir que a la par de que existe una tendencia en crecimiento de personas que eligen la educación virtual para formarse profesionalmente, este aumento sostenido se debe en parte a que hasta ahora la virtualidad les ha permitido a muchos ciudadanos ubicados en regiones apartadas del país o del mundo acceder al conocimiento y en ese mismo sentido responder a las exigencias del mundo laboral.


Como en toda formación, los #resultados de #aprendizaje de la educación virtual al igual que la presencial también deben ser medidos y evaluados a través de los trabajos de grado u otros métodos. Lo anterior teniendo en cuenta que los resultados de aprendizaje según el MEN (2022) son definidos como "las declaraciones acerca de lo que se espera que un estudiante comprenda y demuestre al finalizar su plan de estudios", estos se relacionan directamente con la capacidad de aprovechar mejor la información disponible para generar procesos transformadores verdaderamente efectivos en la llamada “sociedad del conocimiento”. De modo que tanto para universidades como para estudiantes, un aspecto clave en la evaluación y optimización de los resultados de aprendizaje lo constituyen las habilidades creativas del estudiantado o futuros egresados de un programa académico. Entendiéndose la #creatividad como la expone Acuña (2017) al considerarla una capacidad para generar nuevas ideas, soluciones y posibilidades que podrían darse para este caso, a través del uso eficiente de las herramientas tecnológicas.


Un ejemplo de esto es la elaboración de #tesis o trabajos de grado que pueden estar representadas en propuestas innovadoras que sean pertinentes y aplicables por medio de las TIC al contexto real, ya que también son una forma de medir los conocimientos que fueron adquiridos durante la etapa formativa o lo que es lo mismo, los resultados de aprendizaje. Para ilustrar mejor este panorama, un caso que cobra particular atención es el de la Universidad de Investigación y desarrollo UDI de la ciudad de Bucaramanga, la cual ha diseñado un modelo de evaluación de los resultados de aprendizaje teniendo en cuenta que esta institución oferta tanto de programas de pregrado y posgrado en las modalidades presencial y virtual. Esta institución plantea a través de su modelo un enfoque que se desprende del modelo europeo centrado en el estudiante y desde allí ha buscado concretar unas condiciones que por un lado involucren a toda la comunidad educativa que aseguren la calidad de los procesos académicos y por otro que el proyecto educativo de la universidad sea compatible con currículums de otras instituciones tanto nacionales como extranjeras que permita el intercambio de estudiantes.


Este modelo descrito anteriormente refuerza la idea de que en la planeación y organización de un #currículo, los resultados de aprendizaje representan una guía de indicadores demostrables y medibles sobre los conocimientos que reciben los estudiantes como parte integral de su proceso de formación dependiendo el programa que cursan (UDI, 2022). De manera que, este modelo toma como referencia la misión y visión institucional desde donde emergen unas premisas que definen los objetivos o propósitos de formación relacionados con hacia donde, en qué y cómo se direccionan los programas académicos. Además, es importante tener en cuenta esto porque al tener una claridad sobre lo que se está evaluando y los resultados de dichas #evaluaciones, se tendrán insumos lo suficientemente válidos para tomar decisiones y en ese mismo sentido hacer los ajustes a que haya lugar.


Entonces, al definir un modelo de #evaluación para los resultados de aprendizaje como el presentado por la UDI, no solo se promueve la calidad académica, sino también #inclusión, ya que el objetivo supremo de todo este proceso sigue siendo el preparar a los estudiantes para un entorno laboral cada vez más globalizado y competitivo independientemente de la ruta de aprendizaje que se haya tomado o la modalidad de estudio hablando de la presencialidad o la #virtualidad. En este punto es importante resaltar que es necesario el desarrollo de competencias asociadas al programa que garanticen que la transición entre la universidad y la empresa sea lo más equilibrada posible, entendiéndose con ello que las competencias laborales son un conjunto de conocimientos, destrezas y disposiciones para que los individuos puedan desenvolverse de manera efectiva como personas productivas (MEN, 2008).


De modo que, se puede decir que la aplicabilidad práctica de una estrategia o propuesta que se desprenda de un trabajo de grado como resultado de aprendizaje va más allá de cumplir un requisito para obtener un título, ya que implica un ejercicio profesional que incluso podría repensar los enfoques académicos convencionales y plantear vías alternas que podrían estar acompañadas de nuevas aplicaciones tecnológicas en pro de la #investigación. De manera que, en el camino recorrido por el futuro profesional para desarrollar su trabajo de grado, la integración de las TIC pueden facilitar no solo la obtención de información indispensable para el desarrollo de su estudio sino también permite la comunicación con el docente que se convierte en un aspecto clave para lograr que la tarea investigativa llegue a buen término y que en ese sentido el futuro profesional pueda demostrar el nivel de conocimiento propio de su disciplina.


En este sentido, la #personalización del aprendizaje es otra ventaja clave de la integración de las #TIC, ya que, las plataformas educativas adaptativas utilizan algoritmos para ajustar el contenido de aprendizaje según las necesidades individuales de cada estudiante (Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez, 2021). Entonces si se habla de evaluación de los resultados de aprendizaje, las TIC ponen en consideración lo que podrían llamarse nuevas estrategias de medir el conocimiento adquirido durante la etapa de formación y es donde la #IA entra en escena. Este proceso puede ser impulsado por herramientas como por ejemplo la creación de contenidos accesibles, traducción y localización de idiomas entre otras funciones según el portal de TAO (Open Assessment Technologies) OAT en inglés (Mathews, 2023).


Esto no solo optimiza el tiempo de estudio, sino que también aborda las diferentes velocidades de aprendizaje y estilos de los estudiantes, mejorando la retención y comprensión de los conceptos. No obstante, la implementación exitosa de las TIC en la educación superior en Colombia no está exenta de desafíos aunque se tenga una oferta considerable de programas de pregrado en modalidad virtual, ya que según el estudio citado anteriormente de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en el país más de 1.186 programas son ofertados de manera virtual. Esto en función de que la brecha digital y la falta de acceso a la tecnología son preocupaciones que deben abordarse para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de beneficiarse de estas herramientas, sin mencionar que la capacitación adecuada de docentes y directivos es esencial para maximizar el potencial de las TIC en el proceso educativo.


En este sentido, a la par de que la educación virtual crece en Colombia, también se hace necesario ir ajustando los criterios de evaluación de los resultados de aprendizaje, por lo que algunas recomendaciones para optimizarlos serían los siguientes:

  • Tanto docentes como estudiantes deben participar en el diseño e implementación de un modelo de evaluación de los resultados de aprendizaje.

  • Las TIC permiten la aplicación de procedimientos de evaluación coherentes y fiables en diferentes disciplinas, pero se deben usar criterios relevantes y realistas que se alineen con los resultados de aprendizaje evaluados.

  • Se deben tener en cuenta las opiniones de los estudiantes sobre la imparcialidad y eficacia de los métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje.

  • En procesos automatizados de evaluación de los resultados de aprendizaje se deben analizar las ventajas y riesgos, así como resolver problemas relacionados con su creación y adaptación a las TIC.


Así las cosas, y en consonancia con la relación entre las TIC y la optimización de los resultados de aprendizaje en la educación superior, esta contempla una serie de medidas sobre cómo debería de evaluarse el aprendizaje el proceso de formación utilizando los medios tecnológicos. Esto porque, según para Ballesteros et al., (2021) los logros de los estudiantes son la prioridad de los resultados de aprendizaje, lo que implica la necesidad de cambiar la forma en que se desarrolla el diseño curricular como elemento clave en la planificación educativa. Por lo tanto, es importante tomar los insumos arrojados por el sistema de evaluación y explorar la forma en que estos pueden ayudar a mejorar la calidad de los profesionales y la estructuración de los programas académicos con herramientas tecnológicas de evaluación de los resultados de aprendizaje cada día más precisas y confiables independientemente de la modalidad de formación que haya elegido el estudiante.


La incorporación efectiva de las TIC en el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje resultan esenciales para desarrollar una oferta de educación superior en modalidad virtual de alta calidad

A modo de conclusión, la integración de las TIC en la educación superior en Colombia representa un paso crucial hacia la modernización y la mejora continua. Al aprovechar estas tecnologías, las instituciones educativas pueden ofrecer experiencias de aprendizaje más ricas, personalizadas y alineadas con las demandas de la sociedad contemporánea. La inversión en la integración de las TIC no solo ha facilitado que la educación llegue a más personas independiente de las condiciones geográficas, sino que también es importante que se creen modelos para la evaluación de los resultados de aprendizaje para que las universidades le entreguen al país sostenible del país una fuerza laboral más capacitada y adaptable. Además, contar con un sistema de evaluación de los resultados de aprendizaje idóneo basado en el estudiante y compatible con los objetivos de desarrollo del país, se convierte en el principal reto para demostrar si los conocimientos adquiridos por los ciudadanos desde los centros de educación superior cumplen con las expectativas tanto personales como colectivas.


 

Referencias:


  • Acuña, J. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante estrategias interconectadas: estrategias de aprendizaje, lectura crítica, y ABP. Gestión, Competitividad e innovación. 145- 162. https://goo.su/FAgjoEO

  • Ballesteros Ballesteros, V., Torres Gutiérrez, A., & Gallego Torres, A. (2021). Resultados de aprendizaje en educación superior. Editorial Los Libertadores.

  • Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169-188. https://goo.su/1vxJvvv

  • Corporación Universitaria Iberoamericana (2023). Informe de prensa https://goo.su/FV7Zz

  • Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H., & Arias, Al. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

  • Herrera, G. (2017). Paradigma de la educación virtual y los nuevos escenarios de aprendizaje. Educación Superior, 21, 76-90.

  • Martínez, N. (2010). Evaluación de los aprendizajes en la educación virtual: más allá de la certeza objetiva. Diá-logos, (5), 23-32. https://n9.cl/68n4o

  • Mathews, E. (2023). ¿Cómo pueden las herramientas mejorar los resultados de la evaluación de los estudiantes?. https://goo.su/Re3ho

  • Ministerio de Educación Nacional (2008). Articulación de la educación con el mundo productivo: competencias laborales generales. https://goo.su/Nk2NU

  • Ministerio de Educación Nacional (2022). Una mirada a los resultados de aprendizaje. https://shre.ink/T5ZU

  • Universidad de Investigación y Desarrollo (2022). Modelo de resultados de aprendizaje. https://goo.su/u1KHI5

bottom of page